Este tutorial está especialmente dedicado para Ale alias Pepita (si, otra más!) que me
Para los recién llegados: ADVERTENCIA: soy zurda, así que probablemente no entiendan nada. Los diestros pueden:
1.irse yaaaaa corriendo
2.tomar reliverán para no marearse
Materiales necesarios:
.Aguja gruesa(yo usé número 14)
. Totoras
.Lápiz y papel
Empecemos haciendo un anillo mágico como este que se ve acá
al anillo recién formado hay que tejerle 5 medios puntos, como se ve en la foto de arriba y cerrar el círculo con un punto enano
El círculo ya está formado. Por una cuestión de prolijidad, en las próximas vueltas no vamos a cerrar el círculo, sino que vamos a tejer como si fuera un espiral.
Como me enseñó mi teacher, para poder saber por qué vuelta vamos tejiendo hay que poner SIEMPRE una marca en el primer punto de cada vuelta. Yo uso una tirita de otro color.
Segunda vuelta: se tejen dos medio puntos en cada uno de los 5 puntos del círculo realizado. A esto se le llama "aumentar".
Entonces, tejer aumentando, hasta llegar a la tirita de color, tienen que tener un círculo formado por 10 puntos. Vamos bien?
Cambiar la tirita al primer punto de la siguiente vuelta
Tercera vuelta: otra vez, tejer dos medios puntos en cada punto(aumentar). Al final de la vuelta, serán 20 puntos en total.
Que?te quedaron 21?
no hay problema!!!no tiene que ser tan matemático!Si queda feita se la regalás a tu suegra!la segunda te va a salir mejor
Cuarta vuelta: Tejé dos medios puntos y luego un aumento, y repetí ese esquema toda la vuelta hasta la marca.
Quinta vuelta: Tejé tres medios puntos y luego un aumento, y repetí ese esquema toda la vuelta hasta la marca.
Sexta vuelta: Tejé cuatro medios puntos y luego un aumento, y repetí ese esquema toda la vuelta hasta la marca.
Séptima vuelta: Tejé cinco medios puntos y luego un aumento, y repetí ese esquema toda la vuelta hasta la marca.
Octava vuelta: Tejé seis medios puntos y luego un aumento, y repetí ese esquema toda la vuelta hasta la marca.
Si se dieron cuenta, cada vuelta se agrega 1 medio punto entre cada aumento ,y ese es el único secreto y el diagrama a seguir si quieren tejer "en redondo"
Yo en total tejí para esta alfombrita 11 vueltas y me quedó de un diámetro de 42 cm
Algunos Tips:
1.usen lápiz y papel para anotar por que número de vuelta van, porque es muy fácil perderse
2. no se preocupen por seguir al pie de la letra el esquema, lo importante es que vean que el tejido va tomando forma de circulo!
3. diviértanse, no sufran!
Esta es mi alfombrita terminada...
(¿quien tiene una amiga que se pinta las uñas especialmente para la producción y te posa en la vereda de tu casa sin miedo al ridículo?jejej
Gracias M. Elena!sos única! )
aunque no sé, quizás le agregue bolitas de fieltro
Qué opinan?

yo opino que quiero una!!
ResponderEliminarbeso
ayez
Wow!, increíble como tejes, yo todavía tengo que aprender, lindo día ; )
ResponderEliminarHola Pepita!!!! Estoy más q shockeada!!! No existen las casualidades en la vida che, es todo causalidad, es todo por algo...
ResponderEliminarTe cuento: Soy seguidora silenciosa de varios blogs (de esas q siempre estamos pero q no comentamos), y hace poquito me copé gracias a Mechi con la idea del crochet. Pero hete aquí q soy zurda y de chica eso del espejo sólo me trajo frustración...Cuestión q buscando buscando, te descubrí!!!! Y justo justo sos zurda, y justo justo sos másclaraimposible, y justo justo estás posteando toditas las cosas q yo quería hacer!!! Grannys, y ahora la alfombrita...mmmmuuuyyy fuerte esto...Bueno, disculpas por la extensión, felicitaciones por el blog q me encanta y sigo practicando!!!! Besos mil, Cele.
Me encanta!! No sé tejer mucho pero voy a intentar un círculo chico y si me sale compro totora para la alfombrita porque es divina.
ResponderEliminarQué buen tutorial!
BEsote
me encantó Pepiii! te volviste una profe de crochet!
ResponderEliminarUn beso grande
GRACIAS.GRACIAS POR SER ZURDA!! GRACIAS!!!!
ResponderEliminarporque llevo años viendo tejer a diestras, que me miran con cara de como no entendes??????????
loca vas rapido, y yo l otengo que dar vuelta al concepto y a la imagen!!!!!!!!
GRACIAS POR SER ZURDAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!11111
¿Cómo se llama ese material?
ResponderEliminar¿Qué material es? ¿Cómo se llama?
ResponderEliminarQueda divina!!!
Te quedó divina! yo dudo que me anime porque soy de madera para estas cosas pero me parece q tu explicación está clarísima.
ResponderEliminarbeso!
Genial! super claro aunque lo hagas con la mano equivocada, jajaja.
ResponderEliminarY buenísimo el dato de la tirita para marcar el punto. Yo siempre me pierdo (je, me pierdo hasta tejiendo una bufanda!)
Y voto por las bolitas de fieltro! quedan reee lindas!
Besos!
Romi
Me encanto! Lastima que no doy pie con bola...
ResponderEliminarBuenisimo!
ResponderEliminarYo el primer circulo que teji lo hice con puntos completos, cerrando la vuelta y aumentando cuando "me lo pedia el tejido". No fue imposible, pero es muy molesto no tener una guia y estar todo el tiempo poniendolo en plano para ver como va quedando!
Ahora con esto pruebo seguro y vamos a ver que sale :)
Gracias!!
Hola que bien y tiene que ser rápida, con esa aguja de ganchillo yo también me atrevo y tengo que decirte que es la primera vez que veo una tan grande, un abrazo y hasta pronto.
ResponderEliminarMe encanta!
ResponderEliminarVoy a intentar un miniproyecto y si me sale... Compro Totora!
Gracias por el tutorial!
BE
so
Sos genia, Pepi, eh? Tenés la habilidad de transformar todas las cosas hermosas que queremos tener/hacer en perfectamente posibles! Un hada madrina, como quien dice, ja. Encontré este tutorial para hacer la totora, para quien no la consiga: http://www.craftpassion.com/2009/05/recycle-tutorial-making-of-t-shirt-yarn.html
ResponderEliminarBeso!
Ah, me olvidaba: me encanta con las bolitas de fieltro!
ResponderEliminarPepita que genia!!!!!!
ResponderEliminarEsas alfombras me encantan, pero como ya te dije, lo mio no es el tejido...jajajaja
Tu amiga una diosa!!!
sin bolitas...
Besos y buen miércoles!!
Como estas pepi como los tutoriales!!! Recien llego y me encuentro con mil cosas!
ResponderEliminarTe mando un beso!!
SOS GROSAAAAA... y zurda como yo!!!
ResponderEliminarQue bonita!
ResponderEliminarMe encanta! es una preciosidad , pero no tengo ni idea....
ResponderEliminarbss Cristina
Espectaculaaaarrrrrrrrr!!!
ResponderEliminarLove it! solo que se me complico entender... lo mio no da para tanto!!!!!!!!
ResponderEliminarTe quedo deveeena! Mostranos a donde la pusiste en tu casa°!
Besoo
Una genia haciendo tutoriales y una genia tejiendo!!! Divina la alfombra, quiero!!
ResponderEliminarpepita, alumna prolija y y habilidosa si las hay! queda claro que el ser zurda no es impedimento. muy lindo tutorial. un beso grande! juli
ResponderEliminarQué buena idea utilizar ese material!!
ResponderEliminarUuuuuu,en esta no entendí nadita... Me voy a poner un espejo en las fotos y a conseguir + totora(tenía muy poquita)Como diestra me siento discriminada!jajaja!Igual sos genia Pepi!La alfombra te quedó pipí cucú y cuando vendas te compro una! Con bolitas!beso!♥!
ResponderEliminarhola pepita! mas claro imposible! no te puedo explicar la cantidad de veces que intente hacer esta alfombra!! pero siempre por una cosa u otra me salia mal!! esta noche la empiezo!!! muchisimas graciasssss!!!
ResponderEliminarbesos!!
Hola chicas!!gracias a todas!!!
ResponderEliminarCele: Bienvenida al blog, que suerte que tengamos tantas coincidencias, Berugo diría Alcoyana Alcoyana!me encanto tu comentario, gracias por salir del anonimato!!!jajjaja
Vicky: viste?quien lo hubiera dicho!?que cara dura!!!
Lila: podemos armar un club de zurdas!!jejej
Cecilia: el material se llama totora, pero en realidad es modal cortado en tiras finitas.
Mumii: es tal cual como vos decís, hay que aumentar cuando el tejido te lo pide, mejor no podrias haberlo expresado
Mariana: mil gracias!!!ahi lo agregue, yo lo tenia y no pude encontrarlo en mi pinterest!
Roxi: viste que linda mi amiga?y eso son solo los pies!jajaj
Lu: estoy a full con los tutoriales!en cualquier momento me pongo una escuelita! jajja
Mechi: si pudiste con los grannys, esto es pan comido para vos!creo q la alfombrita se va de casa a un hogar donde la estan necesitando :)
Juli: que verguenza!!!cuando veas que hablo de crochet no vengas a mirar!!!!!
Gaby: esto es una venganza para que sientan lo que sentimos las zurditas toda la vida!!!jajjaja, mentira!suerte con la alfombrita, vos podés!
Jime: que suerte que pudiste entender!ojala te salga linda!
ufff hace pase como media hora respondiendo...me pregunto si alguien leera esto!jajjaja
ResponderEliminarSiiii!!! Yo lo leí!!! Y te agradezco a vos!!! No sé cómo no ser anónima, no tengo blog ni nada q se le parezca, sólo mail...eso sirve para firmar??? Tengo menos idea...jajajaja...
ResponderEliminarUn beso enorme y seguí con la escuelita virtual, q sos una maestra re grosa!!!!
Cele
jajja!Gracias Cele!ya no siento que estoy hablando sola!!!
ResponderEliminarte cuento que(yo no lo sabia antes)pero si no tenes blog ni nada podes hacerte una cuenta en gmail y tener google reader. De esa manera te harias seguidora de los blogs q te gustan y recibirias la actualizacion a medida q va saliendo. Esta bueno, yo lo uso.
Bueno, muchas gracias por la compañía!jajaj
Yo llegué tan tarde que además del post me leí todos los comentarios y tus respuestas también! ésas son lectoras! jajaa
ResponderEliminarBuen finde señora crochetera!
hermosaaa! y con pompones me pueden! admiro posta a la gente que sabe tejer tan bien :) besos pepiii!
ResponderEliminarUno, dos, tres, probando salir del anonimato!!! Jeje
ResponderEliminarEli: que capa!!!y que lectora fiel!
ResponderEliminarCele: no lo puedo creer!!!lo lograste!!espero que te guste!tené cuidado que es adictivo!!!besos
Me encantóoo, yo tejo también y muy bueno tu tutorial, muy simple y entendiblee jajajja. lástima que seas zurda, quizás te lo lleve a mi blog.
ResponderEliminarTe quedó hermosa la alfombra. Besos
Hola muchas gracias por la info. estoy empezando y la verdad me ayudo mucho. Estoy tejiendo como indicaste pero se me empieza a levantar el circulo en algunos momentos, ¿es necesario aumentar mas¡? o es que la aguja debe ser mas grande? , espero tu respuesta y nuevamente gracias por compartir tus habilidades .!!
ResponderEliminarHola , muy bueno todo el blog. tambien soy nueva en esto ..umm llegara este mensaje?? bueno espero que si !
ResponderEliminarChechu: tarde en contestarte pero aca estoy!!!
ResponderEliminarsi se te levanta, pueden pasar dos cosas:
1.q la aguja sea chica. Proba con una mas grande y si no tenes teje mas flojo
2. q el tejido necesite mas aumentos. Agregale puntos cada tanto y en forma mas o menos simetrica para que no pierda la forma circular, sino te va a quedar una estrella!jajja
Espero que te sirva!avisame cualquier cosa, besos
Hola Pepita!!!! como estas!!, me encanta tu blog. hace poquito hize uno asi que espero contar con tu apoyo!!
ResponderEliminarbesote.
Noe
Hola Pepi !!!! Me encanto el tutorial, los dos de grannys ya los hice, no te preocupes que yo no soy zurda y te entendi super bien !!!
ResponderEliminarTengo una duda, en cada vuelta vas agregando un punto y un aumento, el aumento que es otro medio punto ???
Buneo si podes contestame asi la empiezo, eso si primero voy a hacer una agarradera en lana, y si me sale bien compro la totora y me mando con la alfombra para el cuarto de mis nenas !!!
Gracias !
BEsotes
Ale
Hola Ale!que suerte que pudiste con los grannys!
ResponderEliminarsi, cuando hagas un aumento tenes que tejer dos medios puntos en uno.
y lo mejor es que pruebes primero con algun ovillito que tengas en tu casa!!!
suerte y despues contame como te fue!Cualquier cosa preguntame, a veces tardo en contestar, pero seguro te respondo.
Besos
ME ENCANTAN tus tutoriales! Muchísimas gracias por compartir y hacerlo de una manera tan sencilla y accesible! Muchos besos!
ResponderEliminarpreciosa, un beso :D
ResponderEliminarcomo iniciaste el circulo no explicaste gracias muy linda la alfombra
ResponderEliminarSusana: el círculo mágico se hace como si fueras a hacer un nudo, de esa forma te queda formado un circulo que despues vas a usar para tejerle los puntos. Espero se entienda!
ResponderEliminarMe encanta el ganchillo (crochet) esta alfombra es monísima, voy a ver si encuentro totora y me animo...
ResponderEliminarExcelente lo entendí a la perfeccion, me encanto el tutorial, ya me la pongo a hacer, gracias!!!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminardivina la alfombrita, yo hice al reves 1| compre la totora y ahora que estoy en el baile no se que hacer!!!
Pregunta: despues de hacer el anillito donde despues haces los 5 "punto medio" cortas la totora y arrancas a hacer las vueltas? o hay que arrancar directamente sin cortarla, me trabe en el primer paso =(
Mil gracias, espero tu consejoooo !
Hola Pitufa!!!aca vengo al rescate: no la cortes!!!!!!!!segui tejiendo arriba de los medios puntos q ya tenes!
ResponderEliminarSuerte!cualquier cosa me avisas
Gracias!!!
ResponderEliminarYa pude arrancar, estoy en carrera! =)
hola!!!! por fin encontre una explicacion como la gente,nooo, mejor algo mejor que la gente! jajaj mil gracias!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarno podes ser mas clara, no sabes lo que me costo encontrar explicada de esta forma, como coser en redondo!!! no sabes todo lo que google, todos los videos que vi en youtube, pero vos fuistes la mas clara!!!
ResponderEliminargraciasssss!!
Pepi! aca estoy de nuevo leyendo el tutorial , porque me compre las totoras y hoy si o si arranco con la alfombra.está re claro como lo explicaste, sabes? yo tambien soy zurda pero tejo con la derecha, la que me enseño a tejer cuando yo tenia 12 años también era zurda , pero me enseño con la derecha.
ResponderEliminarno me mareas porque para mi la vida gira en sentido contrario a las agujas del reloj,jaja
Beso! (vamos a ver como me sale)
Anonimas: muchas gracias por sus comentarios!!!!no saben como me gustaron!
ResponderEliminarNora:suerte!!!despues contame!!!
Hola Pepa! Muy claro y visualmente atractivo el tuto!! Lo estoy siguiendo al pie de la letra, pero, es normal que se me hagan volados? o sea, se me va levantando que parece una flor! No sé si tendrá que ver que mi totora es un poco más grueso que lo que se ve en tus imágenes o si me habré confundido en algún paso (creo q no), pero se levanta que parece que va a salir volando! ayudaaaaaaaaaaaaa!!!!!
ResponderEliminarHasta la tercer hilera voy bien, pero en la cuarta empieza a hacerse cada vez más ondulante y en la quinta parece lista para salir volando!
ResponderEliminarGracias!!
Maribel: no desesperes!!!
ResponderEliminarPueden pasar varias cosas. La totora es muy importante, ya que si es gruesa es mas probable que te cueste tejerla y que se te deforme el tejido, como decis q te esta pasando.
Para eso podes hacer varias cosas: podes cambiar la aguja por una mas grande, tejer mas suelto y lo mas importante y efectivo, aumenta mas puntos que los de mi ejemplo. Te conviene ir aumentando a medida q el tejido lo requiera y de esa forma evitas q se te forme la flor!jajaja
Eso si, trata de aumentar mas o menos sincronizado, para que te quede un circulo y no una alfombra poliedrica!jaja
Cualquier cosa avisame.Besos
Muchas gracias Pepa! Voy a seguir intentando!!!
ResponderEliminarHola Pepa! Como te darás cuenta soy nueva en el crochet, así que me está costando un poco. Aflojé el punto, no cambié de aguja porque ya estoy usando una 14 y me está quedando bastante más abierto que lo que se ve en tus imágenes, y probé hacer aumentos. Primero hice como decías en tu ejemplo y aumenté cada tres medio puntos, y se levantaba, así que destejí y empecé a aumentar cada dos medio puntos, pero se levantó peor... es posible que en lugar de faltarme aumentos, me sobren? Perdón por tantas preguntas, pero es la 5ta vez en mi vida que trato de tejer en crochet y siempre abandoné frustrada y volví a las cómodas dos agujas! Muchas gracias! Besos!!
ResponderEliminarno abandones!!!!!!te digo algo, lo que te esta pasando me paso a mi tambien cuando hice el tutorial. O me quedaba chico o grande, hasta que di mas o menos en el calculo.
ResponderEliminarSegun lo que decis, creo que ahora te estas pasando de puntos.
Esto es asi, sobretodo con la totora, cada uno tiene q hacer su experiencia y manejar el tejido vuelta a vuelta segun la forma q va tomando.
Creo que ya casi lo tenes, segui probando q te va a salir!
Pepi sos una genia! Acabo de leer tu respuesta pero fue tal cual lo que decís, en cuanto enganché el aumento justo, se me hizo una pavada! Ya tiene 47cm de diámetro y está hermosa! Creo que la voy a hacer un poco más grande, porque es para el zaguán de mi casa y quiero que sea bien grande de bienvenida jajaja Si supiera cómo te mandaría una foto! Yo soy derecha, pero tu tutorial me resultó de lo más claro y me quitaste la maldición que tenía con el crochet! Besos!!!!
ResponderEliminarHOLA! lo que me rei con tu explicacion, no tiene nombre! jajajaja. eso de que si queda feita la regalamos a la suegra fue genial ajjajajajajaa. y lo de la produccion tmb! hermosa alfombra! mi vieja sabe tejer totora, asi que esta por enseñarme! y cuando aprenda, me vengo corriendo a tu blog!
ResponderEliminarNATY
Hola Genia!
ResponderEliminarMe encantó tu explicacion.... la hice ayer por la tarde y para ser la primera me quedo divina!!
Muchas gracias!!!
Geri
Me encanta tu pagina. Despues de un rato de mirar los diseños me di cuenta que sos zurda igual que yo. de chica aprendí a leer e interpretar los esquemas de crochet que vienen en las revistas al reves. es impresionante la cantidad de cosas que vienen al reves y nosotros lo tenemos que dar vuelta. bueno, te felicito por la pagina y ya estoy haciendo mi alfombrita.
ResponderEliminarPatricia Fernandes
Venado Tuerto, Argentina.
Hola Pepita!! te felicito por lo que haces, brillante el tutorial! muchas gracias !! una consulta sabes la cantidad (KGS) que tengo que comprar de totora en ovillo y sino cuantas prendas (remeras) tengo que reciclar? BESO GRANDE. CRISTINA
ResponderEliminarNaty, Geri, Patricia y Cristina: Muchas gracias!!!
ResponderEliminarCristina, yo soy muy improvisada haciendo estas cosas, pero te diria que para la alfombra q hice, use por lo menos 3 ovillos como los de la foto
Espero que te sirva de algo el dato!
Besos
Hola te felicito tu manta es hermosa las fotos del tutorial espectaculares .Yo trabajo doce horas fuera de mi casa y sueño con hacer estas cosas mi abuela me enseño cuando era muy chiquita y nunca lo olvide pero me desespero por ponerlos en practica.
ResponderEliminary me hace sentir bien que haya tantas chicas que les´pase lo mismo que quieran pero tengan que ponerse .Te re felicito Segui publicando en tu blog sos una genia .
Gracias Si7vina!!! :)
ResponderEliminarHola Pepi!!!! Genial el tutorial!! yo hace bastante que compré la totora... con la idea de un bolso... bueno como soy ansiosa "Bolsito" .... a lo cual mi amado hermano me dijo con lo que pesa ese bolso te llega a agarrar una lluvia y lo venís arrastrando!!!????!!! por eso trato de convertirlo en alfombra para el baño, no sabía tejer en redondo hice varios intentos y esta era la última oportunidad que le daba a la totora y al crochet!!!! con tus consejos seguro me va a quedar hermosa y orgullosa de mi trabajo haré pasar a todas mis amistades al baño para que admiren mi logro !!!! Gracias!!! Lagartija
ResponderEliminarHola Lagartija!!!(que es ese nombre?!jajaja)
ResponderEliminargracias por tu mensaje, me rei mucho con los consejos de tu hermano!
Suerte con la alfombra y si necesitas ayuda chiflame!
besos
HOla, muy lindo tu blog!! :)
ResponderEliminarTe queria consultar...más o menos , cuántos kilos usaste para realizar esa alfombra ??
Muchisisimas gracias.
Besotesss!!
Sabri.
Sabri: gracias por tu comentario!
ResponderEliminarFijate q esa pregunta ya la conteste mas arriba!!!!!
fykq polo ralph lauren ihljo doudoune moncler oajueb http://poloralphxlaurenmagasinns.webnode.fr/ m w c zu
ResponderEliminarIncreíble, te encontré!! Gracias a otra persona q me dio el enlace a tu bloc he conseguido dar con alguien q me explique crochet a mi, q soy zurda y todas han desistido a ayudarme...mi madre (pobre, no tenía paciencia desde el momento d coger la aguja con la izquierda), mis tias...en fin...gracias por el tutorial donde la explicacion es perfecta para mi, gracias por hacerlo facil y gracias sobretodo por ser ZURDA!! jajaja
ResponderEliminarMuacs...ahora voy a visitarte mas cosas q seguro me esperan grandes sorpresa!!
Preciosa!!!! y qué bien explicado está!!! Si quieren saber donde comprar totora barata, en losabalorios.com tienen un surtido muy grande de colores y estampados, pero en españa se llama trapillo
ResponderEliminarHola por favor necesito tu respuesta, cuanto aprox en peso necesito para hacer una alfombrita de totora de 40 cm. Muchas Gracias
ResponderEliminarInes, perdona la demora pero estuve en cama. Yo creo que comprando dos ovillos tiene que alcanzarte bien, pero siempre depende del grosor de la totora. De todas formas, consultalo en el lugar donde lo compres
ResponderEliminarSiiiiiiiiii, por fin encontré alguien que me pueda entender, zurda como yo. Me encantas, te quiero. Busqué y rebusqué y al fin encontré a alguien que, habla español, tiene mis gustos y ES ZURDA.
ResponderEliminaral fin alguien zurdo como yo que me enseña a tejer!!!! muchas gracias!!!!
ResponderEliminarbien por las zurdassssssss,a los diestros se les complica enseñarnos,nosotras agarramos al vuelo aunque lo hacemos para el otro lado nos salen hermosas las cosas,un gran cariñode una zurda mas.
ResponderEliminarhola buen dia intentaremos hacer una jajajja
ResponderEliminarcuanta totora en peso necesitas mas o menos para una alfombra asi?
Que bueno encontrar a alguien q explique bien y lo q es mejor... zurda!! Como yo! Grande!
ResponderEliminar